Lettura in spagnolo con esercizi: Javier Cercas y la nueva novela histórica
Destinatari: studenti di scuola secondaria di secondo grado, livello B1
Attraverso il testo in lingua originale dedicato a Javier Cercas e al rinnovamento della novela histórica spagnola, questa attività propone una varietà di esercizi mirati: domande di comprensione, esercizi lessicali, completamento con preposizioni e produzione scritta. Gli studenti sviluppano abilità di lettura critica, arricchiscono il lessico e fissano strutture grammaticali, mentre approfondiscono temi di memoria storica e cultura spagnola contemporanea. La risorsa è consigliata per l’uso in classe o per l’autoapprendimento, grazie alla chiarezza degli esercizi e all’approccio integrato. Permette a docenti e studenti di esplorare temi letterari attuali esercitando la comprensione e la produzione in spagnolo. Rappresenta un’opportunità preziosa per prepararsi a esami linguistici o per attività di ampliamento culturale.
Junto con La voz dormida (2002) de Dulce Chacón, la publicación de Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas supuso el surgimiento en España de la llamada nueva novela histórica, es decir, una corriente narrativa(1) cuyos argumentos centrales son la reflexión sobre la memoria histórica y la recuperación de las experiencias de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura franquista, con el intento de rescatar(2) del olvido historias silenciadas(3) por los poderosos(4).
Javier Cercas nació en 1962 en Extremadura en el seno de una familia partidaria(5) del régimen; creció en Cataluña y estudio Filología hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Por aquel entonces, empezó a profundizar(6) en la reflexión acerca de las maneras de relatar la Historia. En sus novelas históricas, el autor se propone entonces no solo rememorar(7) las experiencias históricas y vitales de los perdedores de la guerra que fueron silenciadas por el régimen, sino también todos esos relatos del pasado susceptibles de ser manipuladas por razones mayoritariamente políticas.
Así, en Soldados de Salamina la voz narrativa se centra en la recuperación del fusilamiento fallido del falangista Rafael Sánchez Mazas –padre del escritor Rafael Sánchez Ferlosio– por parte de las fuerzas republicanas. En Anatomía de un instante (2009) reconstruye el intento(8) de golpe de Estado militar del 23 de febrero de 1981 en España del teniente coronel Tejero de la Guardia Civil. En El impostor (2014) cuenta la vida de Enric Marco, un hombre que fingió su reclusión en los campos de concentración(9) nazis; mientras que en El monarca de las sombras (2017) cuenta la vida de su tío materno Manuel Mena, quien murió con tan solo 19 años en la Guerra civil mientras luchaba en el bando sublevado.
En lo que concierne a la forma de estos relatos, el autor se ciñe(10) al género de la novela testimonio, que cohabita con el de la no ficción. El resultado se concreta en unas obras que mezclan lo histórico con lo ficcional y lo metanarrativo, relatando hechos verídicos y ficticios, y reflexionado acerca de la creación de la obra literaria.
Su último libro, El loco de Dios en el fin del mundo –que su propia editorial define «una novela sin ficción»–, es un entrañable(11) retrato de papa Francisco, al que Cercas acompañó a su viaje a Mongolia en 2023 por petición directa del Vaticano. Y también, una honda(12) meditación acerca de los misterios del cristianismo, de lo espiritual y lo trascendental, escrita por un autor que se declara ateo, anticlerical y laicista militante. El libro salió el 1 de abril de 2025, justo unos días antes de la muerte del papa.
Por su reputada trayectoria como escritor, periodista y docente universitario, Cercas se incorporó en 2024 a la Real Academia Española, ocupando la silla R, vacante(13) desde la muerte de Javier Marías ocurrida en 2022.
Notas:
1 corriente narrativa: filone narrativo |
8 intento: tentativo |
Nivel: B1
Comprensión: Comprender textos breves y sencillos que contienen vocabulario común y expresiones frecuentes. Localizar información específica.
Reflexión: Conocer y valorar los productos y obras del patrimonio cultural de España y Latinoamérica, en particular la producción contemporánea, tanto la literaria y narrativa popular como la televisiva y fílmica.
(por Valeria Possi)
