Lettura in spagnolo con esercizi: La UNESCO: educar, proteger y unir al mundo
Destinatari: studenti di scuola secondaria di secondo grado, livello A2
Articolo gratuito in lingua spagnola di livello A2, con esercizi di autovalutazione (comprensione del testo, arricchimento del lessico con esercitazioni sui siti della UNESCO, esercizi di grammatica su hay, está/están, espressione scritta) dedicato all'anniversario della nascita della UNESCO.
Cada 16 de noviembre se celebra el día de la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, una ocasión para recordar la importancia de una organización que promueve la educación, la ciencia y la cultura como puentes de paz y cooperación entre los países.
La UNESCO nació en 1945, en París, justo después de la Segunda Guerra Mundial. Los países fundadores(1) buscaban un futuro sin guerras y estaban convencidos de que enseñar(2), compartir conocimientos y proteger la cultura ayudaría(3) a unir a las personas y evitar nuevos conflictos.
Hoy la UNESCO reúne a 193 Estados miembros, de casi todos los países del mundo: desde España, México y Argentina hasta Japón, Brasil o Egipto. Incluso Estados Unidos volvió a formar parte en 2023. Solo dos países de la ONU no pertenecen(4) a la Organización: Israel y Liechtenstein.
La UNESCO desarrolla(5) proyectos en todos los continentes con el objetivo común de mejorar la vida de las personas. Sus cuatro principales áreas de trabajo son la Educación, con programas que facilitan el acceso a una enseñanza(6) de calidad y la escolarización de todos los niños y niñas; la Cultura, a través de la protección de monumentos, lenguas, tradiciones y costumbres(7) que forman parte de la identidad de los pueblos(8); la Ciencia y medio ambiente, que promueve la investigación para cuidar el planeta, conservar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático; y, por último, la Libertad de expresión, defendiendo el derecho a la información y a la comunicación.
Uno de los trabajos más conocidos de la UNESCO es la Lista de Patrimonios de la Humanidad, que reconoce lugares de «valor universal excepcional». En 1978, la primera lista incluyó 12 sitios, entre ellos las Islas Galápagos y la ciudad de Quito (Ecuador), la Catedral de Aachen (Alemania) y el Parque Nacional de Mesa Verde (Estados Unidos). Hoy existen más de 1200 sitios en 170 países. Algunos de los más famosos son Machu Picchu en Perú, la Gran Muralla en China, la Alhambra de Granada en España o el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos.
Además, la UNESCO también protege patrimonios inmateriales, como el flamenco en España, el tango en Argentina o la comida tradicional mexicana, demostrando que no solo los monumentos merecen(9) ser preservados, sino también las costumbres y expresiones culturales.
En un mundo marcado por conflictos, crisis climática y pérdida de culturas, el trabajo de la UNESCO es más valioso que nunca. La organización nos recuerda que la paz comienza con la educación, el diálogo y el respeto a la diversidad.
Notas:
| 
			 1 fundadores: fondatori  | 
			
			 6 enseñanza: insegnamento  | 
		
Nivel: A2
Comprensión: Comprender textos breves y sencillos que contienen vocabulario común y expresiones frecuentes.
Comunicación: Incorporar nuevos conocimientos culturales, socioculturales y lingüísticos.
(por Mariona Cañas Riera)
                            
            

